sábado, 14 de noviembre de 2009

NOTAS GENERALES A ESTE PROYECTO

La idea partio de conversaciones mantenidas con los familiares de San Lorenzo en las que puso de manifiesto la conveniencia de tener los arboles correspondientes a partir de (A1), Baldomero, El Abuelo de San Lorenzo y (B) Francisco, el abuelo de La Chana, casados, respectivamente, con Teresa Soto, e Isabel Cuadrado...
Nos hs parecido que para completar la " SAGA "Se hace necesario Tener alguna referencia histórica de los personajes que inicia: en este caso, Baldomero y Teresa, San Lorenzo, y Francisco e Isabel La Chana.
Sabemos de Ambas parejas poquísimo: No obstante, nuestro pariente (2.1.2.2) Gregorio Courel Buelta (Goyo), y (1.3.2.3) Versita Fernández Martínez,Me han facilitado las siguientes valiosisimas relaciones de las descendencias (A2)Miguel Courel González, Casado con Filomena Álvarez Ramos, Uno de los Hermanos de (A1), Baldomero, Raiz de nuestros Courel oriundos de San Lorenzo.Que viene a despejarnos mucho esta importantísima raiz, incorporada ya ampliamente a la " SAGA ".
Con todo esto, y a pesar de la valiosisima informacion que acabamos de agregar a nuestro historial, seguimos sabiendo poco de los Soto de San Lorenzo y de Los Barrios, muy vinculados un nuestras raices ....
Sabemos que el abuelo (A1) Baldomero estaba emparentado con (3.1) Don Teodosio Qué fue notario de Astorga (León) Y acompaño (A1) Baldomero Hasta Vigo (Pontevedra): Puerto en el que embarco para irse a las Américas, por razones no bien explicadas, pero sin que volviera a saberse nada de el .....
Con la informacion facilitada por (2.1.2.2) Gregorio (Goyo) ya queda perfectamente establecida la relacción familiar de ( 3.1 ) Don Teodosio.Tambien tenemos noticia de la vinculación de íntima amistad con un sacerdote que fue rector de la De la Basílica de la Encina-llamado " Mónico " de sobrenombre- Que tenia gran prestigio e influencia en Ponferrada (León): ¿Había entre ellos relacción familiar?.
Otro personaje muy a tener en cuenta es el Tio Carlos, Tambien sacerdote que ejercio de párroco durante muchos años en Borrenes. No se sabe de la vinculación familiar exacta que tenia con (1.1) José , (1.2) Jesús y (1.3) Antonia, que le llamaban tío. Pero sin saber con exactitud la vinculación familiar detallada, sabemos que , al irse El Abuelo (A1), Baldomero, El Tio Carlos tomo a su cargo la custodia de la familia abandonada ... Y se tiene por cierto que Abuela Teresa y sus tres hijos (1,1) José, (1,3) Antonia y (1,2) Jesús se fueron a vivir con el a Borrenes. Tambien parece seguro que el fue, sin duda, el estimulante para que (1,1) José se hiciese sacerdote en el Seminario de Astorga (León). ( Jesús Courel == == 1.2, con su perro Bel-Ver foto ) Se sabe tambien que, al alcanzar (1,1) José-ya muy avanzada la carrera sacerdotal, la edad militar, le correspondio en sorteo ir a Cuba, en plena Guerra. Y que el Tio Carlos, ante esta situación, tomo la decisión (se ve que entonces era posible) de contratar un "soldado de cuota" que fuese en lugar de su sobrino a la Guerra de Cuba. Pero (1.1 ) Jose se opuso redicalmente a esta decision y se fue a Cuba. Y fue herido de guerra, bien que leve-Aunque prestaba servicios en el Cuartel General en calidad de secretario particular del Jefe de la División o de la Brigada. Y volvio a la patria. No se si repatriado, antes de terminarsse la guerra, o si despues de terminada.
Y termino su carrera de sacerdote. y canto misa en Borrenes, probablemente. Y este cronista improvisado que vivio con el desde los tres años mas o menos, hasta su muerte, como párroco de Cubillos ,en Mayo del año 1931, recien "estallada La República", podria contaros,y os contare algun dia con mas tiempo y espacio que hoy , si os interesa el tema, unas cuantas anecdotas curiosas de este sacerdote singular, Nuestro Padrino.
Esta circustancia que vinculo a los tres hermanos- no se si tambien a la Abuela Teresa- Con el tío Carlos y con Borrenes, fue sin duda la causa, andando el tiempo, de que (1,2) Jesús, como (1,3) Antonia se casasen en La Chana, Con Felisa Fernández y con José Fernández Blanco, respectivamente.
No quiero saltarme el hecho curioso que los dos hermanos: (1,1) José, ya sacerdote, y (1,2) Jesús, ya Carpintero, ( JESUS COUREL SOTO == == con 1.2 (1.2.5) e Pepin (1.2.2) Isabel sus dos primeros hijos derecha y la familia al completo, Felisa, su esposa, (1.2.3) Francisco (Quico), (1.2. 6) Enedina, (1.2.2) y Isabel (1.2.4) Arturo de izquierda a derecha == Ver fotos)tomaron en su dia la determinación de emigrar a Argentina. Y alli en la provincia de Santa Fe, se pasaron la friolera de diez años.
Al regreso de esta expedición, parece ser que el Señor Obispo quiso de alguna manera sancionar la deserción a Las Américas, de su curica recien ordenado. Y al presenrtarse de regreso , le sestino, nada mas y nada menos, que a Melezna , en las estribaciones de la Peña del Seo -- Donde Cristo dio las tres voces, vaya, como se dice por la tierrina ...- Parece ser que el arresto no duró mucho. Y pronto, pasados algunos meses , despues de una audiencia personal con el Señor Obispo , le destino, nada menos que a Priaranza; para recalar poco mas tarde, en la parroquia de la La Chana, con una casa rectoral que era de un autentico cortijo ; y con una huerta .....¡ Que me rio yo Falcon Crest.
Algun dia ,como ya apunte , podria contar anécdotas de este personaje singular, por todos nosotros llamado " Padrino ".






































( José Courel Soto derecha ( 1.1) y otro== "El Padrino", SANTA FE-ARGENTINA) Foto de la Izquierda ( Desconocido, (1,1), José Courel, Desconocido, (1,2) en Jesús Courel Buenos Aires - Argentina )
Por lo que respecta a la raiz femenina -- (B) Francisco e Isabel de La Chana, Tampoco hay demasiadas referencias: se sabe que El abuelo (B) Francisco era natural de Trabazos Terra do Bolo, por Puebla de Tribes, Ourense. - ¿Qué vino a La Chana como capataz de las minas de hierro que alli se explotaban; profesión que practico hasta su muerte, acaecida con un año de diferencia de la su esposa, Isabel, Cuando la mayor de sus hijos, Felisa, tenia solo diez años.
Pero, de Francisco se poco mas. (2,6) José Antonio Fierro Fernandez (Toño), ver Saga Fernández , en carta reciente , me ha dado datos simpaticos Abuelo (B) Francisco: Tuvo un hermano que se caso, de cuyo matrtimonio hubo un hijo que se un murio a los nueve años, de varicela. Su padre ya se habia muerto. Y su madre se volvio a casar ...... Todos Estos detalles se los conto la Cartera de Trabazos a (2,6) Toño, (2,2) Tomás - su hermano - (3,3) Medardo, Elena e (1,2) Isabel, mi hermana, en una excursión Trabazos. La cartera informante les enseño la casa natal de ambos hermanos, llamada Casa de los manchaos, por algunas manchas que ambos tenian hermanos en la piel.
Tambien me han dicho, recientemente, que Felisa su hija mayor, cuando alcanzo la mayoría de edad, se fue en compañia de su tutor a Trabazos, para reclamar la legítima de los tres Hermanos -- (B1) Felisa (B3) Serafín y (B2) Clarisa -, Lo cual pone de manifiesto que habia algo de capital y que lo herederos usufructuaban .... Y no se mas del Abuelo (B) Francisco.
De la abuela Isabel Se pocas cosas tambien. Pero Enedina Me informo telefonicamente de que nuestra bisabuela,la madre de Isabel , se llamaba Eugenia Prada, casada con Francisco Cuadrado, nuestro bisabuelo.... Se que el matrimonio Tuvo tres hijas: Isabel Tomasa y Evarista; todas, Cuadrado Prada, consiguientemente.
Tomasa se caso dos veces, y sus dos maridos se llamamban Santos, ambos de Borrenes. Del primero tuvo una hija llamada Maria - No se si hubo mas hijos - se caso con un Astandoa de Borrenes tambien, de cuyo matrimonio nacieron tres hijos -- Emiliano, Arturo y Manolo - Manolo y Emiliano, ya fallecidos .
Del segundo matrimonio, con Santos Rodríguez, Tuvo tres hijas: Nieves, Socorro y Joaquina.
Nieves - ¿Qué ha vivido hasta fecha reciente, y que es con la que mas relacción de parentesco e tenido - se caso dos veces: la primera con Antonio González, de cuyo matrimonio hubo un solo hijo, Gonzalo González Rodríguez, Y la segunda con Manuel Cuadrado Lama - tambien como no, Natural de Borrenes - De cuyo matrimonio tuvo dos hijos: Emiliano ya fallecido y Joaquina.
La Tía Evarista Cuadrado Prada se caso con Juan Manuel Vega de Orellana. Este matrimonio Se hizo cargo de los tres sobrinillos huérfanos, Felisa, Clarisa y Serafín, citados antes. El matrimonio tuvo cuatro hijos: Tirso, Consuelo, Felicidad (religiosa) y Paco.

LA TIA (B2) Clarisa, Segundo Cañón del tronco Fernández Cuadrado, de La Chana, se caso con José Fierro de Priaranza, y cuyas descendencia y ultimas ramificación quedan detalladas en el Arbol Genealogico que se une.
Si algo puede decir este cronista improvisado de Tia (B 2) Clarisa Es que no ha conocido personaje que, sin haber recibido estudios y formacion excepcionales , alcanzase tal finura de modales y comportamiento ; tal delicadeza, y tal fianzamiento de convicciones religiosas y morales ... Era, en definitiva, un autentico prototipo de mujer cristiana y esposa, de pies a cabeza. Y este estilo - es bien notorio - supo inculcarlo, con firmeza y mansedumbre ejemplares en toda la familia.
Yo no me olvidare jamas de aquellas fiestas, de Las Candelas y de El Salvador, A las que era oblligado asistir - y asistía - toda la parentela .... ¡Que cariño se respiraba en aquel hogar.

EL TIO (B3) SERAFIN, cañon del tercer tronco Fernández Cuadrado, hacia honor, por su presencia y fortaleza fisica a su segundo apellido: era Cuadrado en la mas cabal y maciza acepcion del vocablo.
Todos le queriamos con cariño entrañable . ¡Como pesaba la presencia fisica de aquel hombre en cualquier circustancia ....¡ Con el alli , a tu lado, se acabaron los miedos , se acabaron los dolores, se acabaron los llantos ... Aquel hombre tenia un peso específico excepcional.
¡Cuantos recuerdos, cuantas anecdotas -. de infancia, y no tan infancia - os podria contar ... ¡


De Balbino Courel Alvarez ( 2.4 ) sabemos que murio de cancer de pulmon y esta enterrado en A Coruña, en el cementerio de San Amaro, junto con su hija Carmen, que tambien murio en A Coruña en la guerra civil de tuberculosis.




Fotografia tomada en La Coruña el 3 de Julio de 1925, por lo que ya sabemos que el abuelo Miguel ( 2.5 ), nacio en el año 1896 y su hijo Santiago ( 2.5.1 ) en el año 1920, sabemos que Miguel ( 2.5 ) murio en La Coruña el 12 de Marzo de 1962 a los 66 años, y su hijo Santiago ( 2.5.1 ) murio en Leganes ( Madrid ) el 23 de Febrero de 1996 a los 76 años.




























Como anecdota recordamos que el Abuelo Miguel y su esposa tenian el deseo de tener una hija y como no pudo ser al hijo lo vestian con " ropa un poco femenina ".










Sugerencias Finales:

Como el fin primordial de todo este trabajo es que la Familia Courel Fernández, en sus dos raices de San Lorenzo y La Chana, se conozcan mejor.Para asi poder convocaros a todos a la reunión anual de la saga, que deberíamos Establecer como caracter anual.

La Asamblea General de los Courel Fernandez - que tienden que ser sonada - tendra el siguiente Orden del Día:

PRIMERO .- Santa Misa en sufragio de todos los fallecidos de la " SAGA "y en peticion de favores-a elegir - para todos los vivos, asistan o no al acto.
SEGUNDO .- Reunión de los "Cañones Familiares" en torno al "Arbol" CORRESPONDIENTE, previamente Expuesto en el lugar de los actos, para nos veamos todos las caras ... Y nos aplaudamos.
TERCERO .- Comida de rigor en el lugar y condiciones que se señalen por la organización.
CUARTO .- A la hora del Brindis - tranquila ya la andorga - El que haya convocado la Asamblea, soltara el consabido espiche de agradecimientos y demas lindezas que se le ocurran, fijando a continuacion Lugar y fecha de la siguiente Asamblea Anual.
QUINTO .- Turno de Ruegos y Preguntas ... ¡y a quien Dios se las de San Pedro se la bendiga!. Porque habra terminado el acto oficial, Sin perjuicio del consiguiente jolgoriio de canciones regionales, jotas corridas , muiñeiras y otros folklores que se puedan organizar, mientras el cuerpo aguante.


PRIMERA ASAMBLEA DE LA SAGA DE LOS COUREL-FERNANDEZ ES EL PORTICO DE LA IGLESIA EN SAN LORENZO
Editada y redactada por Quico

6 comentarios:

  1. Comentar esta entrada y si os parece bien enviarme material para poder ampliarla

    ResponderEliminar
  2. Como podeis comprobar ya hay mas cosas en este blog

    ResponderEliminar
  3. Buenas tardes Miguel, lo primero darte la enhorabuena por la recopilación de datos y fotos que has unido y publicado en este blog, dando así dimensión "estratosférica" a la saga courel fernandez.
    Simplemente dos correcciones Irina, realmente es mi sobrina Paula Arroyo Courel y el bailarín es Javier Courel Martinez hijo de Francisco Courel "Quico"
    Un abrazo muy fuerte y hasta la próxima asamblea.
    ENHORABUENA !!!!!

    ResponderEliminar
  4. Que lindo haber encontrado esto! Mi nombre es Simón y soy de los COUREL de Argentina.

    Siempre tuve interés por saber el origen de mi apellido pero nunca lo pude rastrear... hasta ahora.

    Arduo trabajo el suyo Miguel. Me gustaría saber más (si se puede).

    Gracias, un saludo!

    ResponderEliminar
  5. Hola Simón! Soy Montaña H. Courel, la nieta de Quico (Francisco Courel), sabemos que hay muchos Courel en Argentina y este verano mis padres han descubierto en Francia el origen del apellido, en la Normandía. Algún familiar nuestro emigró a Argentina hace muchos años. Es posible que fueran varios los que lo hicieron. ¿Tu conoces algo más de este apellido?
    Un abrazo desde Madrid.

    ResponderEliminar
  6. Hola Coureles de Leon

    Yo provengo de los Courel de Viana do Bolo (Orense). Por mis bastantes años he establecido muchas relaciones con los Courel, tanto mis parientes gallegos, como con algunos argentinos que provienen tambien de Viana, y con algunos franceses que provienen de Bretaña y Normandia.

    Si asi lo deseais y quereis mas detalles de nuestra rama de la familia podeis contactar conmigo a traves de mi email josemcourel@terra.com

    Un familiar saludo!!

    ResponderEliminar